lunes, 10 de agosto de 2015

LA AUDITORIA GUBERNAMENTAL


AUDITORIA GUBERNAMENTAL.

Es el examen objetivo, sistemático de las actividades financieras, administrativas, y operativas que se realiza a las instituciones y organismos del sector público, así mismo otras entidades que reciben fondos del presupuesto general de la nación. 

Como bien se menciona que es un examen de las actividades financieras, administrativas, y opertativas estas son las áreas en las que se enfoca la auditoria gubernamental.

FINANZAS: Para que esta área pueda funcionar primero debe de haber una recaudación y así pueda elaborar un presupuesto para determinar cuanto se necesito financiar a la institución.

ADMINISTRACIÓN: Se debe evaluar aspectos como la contratación de personal ya que muchas instituciones en sus planillas existen muchos empleados que no han sido contratados o que no existen es decir plazas fantasmas por las cuales se esta pagando y eso afecta el presupuesto general de la nación porque se le esta asignando más de lo que se debe o viceversa.

OPERATIVA: Si la entidad esta cumpliendo con el servicio que brinda  
ejemplo: El Ministerio de Salud que se dedica a brindar servicios de Salud no va realizar labores que le pertenecen al Ministerio de Justicia.


Este tipo de auditaría la realiza el ente contralor del sector público de cada país. En nuestro país el ente contralor es la Corte de Cuentas quien esta facultada para realizar la.
  En el art. 30 de Ley de la Corte de Cuentas establece que se evaluara.
  • Las transacciones( Operaciones que se realizan), Registros (Partidas Contables), Informes ( Proyectos
  • La legalidad de las transacciones( Que todas las operaciones que se realizan estén cumpliendo con los marcos regulatorios),
  • El control interno ( evaluar si es confiable el sistema de control interno)
  • Que se cumplan los objetivos y metas de acuerdo a la asignación del presupuesto.



CLASES DE AUDITORIA GUBERNAMENTAL.

AUDITORIA FINANCIERA: Auditoria donde se examinan las transacciones, registros, informes, y si cumplen con las disposiciones legales. Se realiza con el objeto de emitir una opinión sobre si los Estados Financieros presentan cifras razonables.

AUDITORIA ADMINISTRATIVA: Es un examen y evaluación sobre si la entidad esta utilizando los recursos públicos y si los funcionarios están cumpliendo con la Ley de Etica Gubernamental(regula los funcionarios públicos). En esta auditoria solo se expresan recomendaciones y conclusiones para mejorar la operatividad de la entidad.

EXAMEN ESPECIAL:  Es donde se examinan algunas cuentas o partes de los Estado Financieros que requieren mayor estudio. En esta auditoria no se podrá emitir una opinión.

INSTITUCIONES AUTÓNOMAS.

Estas instituciones se forman a iniciativa del Estado y tienen derecho público están facultadas para administrar su propio patrimonio. Entre ellas están.


El Banco Central de Reserva: Su propio patrimonio financiándose de intereses que da por los prestamos y otros.







 Centro de Convenciones de El Salvador: Se financia a través de los eventos, conferencias, convenciones que se realizan en este lugar.











MARCO REGULATORIO.

Las instituciones del sector público estas reguladas por.



  • La constitución de la república: En el articulo 195 menciona cuales son las atribuciones de la Corte de Cuentas.
  • Ley de la Corte de Cuentas: En el articulo 1 dice cual es la finalidad de la Corte de Cuentas.
  • Ley de Acceso a la Información Financiera: Todas las instituciones deben brindar información al público.
  • Ley de Ética Gubernamental: Todos los funcionario y empleados públicos están regulados por esa ley.
  • Normas y Manuales de la auditoria gubernamental.


DEFINICIONES RELACIONADAS CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

CORRUPCIÓN. Significa alterar, pervertir, sobornar, y cohechar.
ejemplo: El Fraude (Acción contraria a la verdad y a la rectitud que perjudica a la persona contra quien se comete.)
   Según algunos expertos hay algunas formas de pensar, razonar para cometer el fraude y lo han denominado ¨TRIANGULO DEL FRAUDE .

MANERAS DE PENSAR 
  • Oportunidad: se presenta la situación apropiada para cometerlo sin que el control interno lo detecte.
  • Presión: Se puede cometer ya que la persona necesita satisfacer sus necesidades (dinero) y ve favorable cometerlo.
  • Racionabilidad: Es la peor manera de pensar ya que piensan que se lo merecen





TIPIFICACIÓN DEL DELITO.

PECULADO: Es un delito que los comete un funcionario o empleado público quien esta a cargo de los recursos de la institución y esta utilizando de estos recursos para un bien propio o ajeno.
PECULADO POR CULPA:  Delito que lo comete aquel funcionario que por su culpa da lugar a que se cometa el peculado.




CONCUSIÓN: Este delito lo comete un funcionario o empleado público que tiene autoridad y abusa de ella  o de sus funciones obligando a prometer a otro o a él dinero. Un claro ejemplo son los policias cuando ponen las esquelas.